Hoy cumple 85 años el
último dirigente soviético. Un 24% de los rusos creen que es responsable de la
caída de la URSS, según una encuesta publicada hoy por el estatal Centro Ruso
de Investigación y Opinión Pública.
"El dolor por la
caída de la URSS y las dificultades vividas, que los rusos relacionan con el
nombre de Mijaíl Gorbachov, no remite. Gorbachov es el hombre que no pudo
salvar al país", dijo Mijaíl Mamónov, director de proyectos de VTSIOM,
durante la presentación de los resultados de la encuesta elaborada por el
Centro Ruso de Investigación y Opinión Pública VTSIOM (por sus siglas en ruso),
el mismo día de la celebración de un nuevo natalicio del ex líder soviético.
Según el centro, de propiedad estatal, un 24% de los rusos acusan a Gorbachov de
“destruir de manera consciente una gran potencia”, mientras un 47% cree que no
hizo nada bueno por su país.
Comunista
desde los 15 años, trabajador de una cosechadora de cereales estatal y titulado
de abogado en la Universidad de Moscú, durante su periodo como secretario
general entre 1985 y 1989, Gorbachov implementó varias políticas reformistas
para solucionar el desorden en el que se encontraban los sectores productivos
soviéticos, como el agricultor. La llamada “perestroika” (reconstrucción, en
ruso) buscaba darle más independencia a las empresas del estado, permitiendo
que algunas reglas del mercado capitalista intentasen solucionar las falencias
del sistema comunista.
En
paralelo, propulsó el “glásnost” (liberación, apertura, transparencia en ruso),
serie de reformas al sistema político soviético. Entre ellas, permitía a los
medios de comunicación ser más críticos con el gobierno.
Solo un
12% le ve como “un hombre valiente que no temió asumir la responsabilidad y
efectuar las reformar necesarias” para intentar salvar a la Unión Soviética de
la crisis en que se encontraba a fines de los años 80, mientras que un 6%
valora como algo positivo el fin de la Guerra Fría que llegó con la disolución
de la unión.
Papel en la independencia de los países bálticos
A pesar de que Gorbachov ha señalado que su credo es
“nunca derramar sangre”, Lituania le acusa de ser culpable de la muerte de 14
personas durante el movimiento independentista báltico. Tropas soviéticas
invadieron Lituania, enfrentándose con civiles.
Es por
esta decisión represora que los lituanos le consideran como responsable directo
o indirecto de la matanza, motivo por el que quieren que comparezca en un
juicio que empezó en Vilna, capital de Lituania, a principios de año.
El
primer presidente de la Lituania independiente, Vitautas Landsberguis,
considera que sin la presencia de Gorbachov, sea como testigo o en el banquillo
de los acusados, el juicio no puede ser justo. Pero la Fiscalía lituana se ha
negado por el momento por falta de documentos que confirmen que Gorbachov
ordenó personalmente utilizar la fuerza contra los independentistas.
Relación con Putin
Gorbachov, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en
1990 “por su liderazgo en el proceso de paz que hoy en día caracteriza a partes
importantes de la comunidad internacional”, ha sido muy crítico con los
gobiernos de Vladimir Putin, a quien acusa de tener tendencias “autoritarias”.
A principios de esta semana, llamó al gobierno a que respetase los valores de
la democracia, acusando a Putin de crear una “democracia dirigida” en línea con
el contexto de fines de los años 90.
“Es
evidente que el actual modelo de gestión no funciona, sea en política o en
economía. No puede ser que todas las decisiones confluyan en una sola persona.
Nadie tiene el monopolio de la verdad”, escribió Gorbachov en un artículo
publicado este lunes en el diario independiente “Nóvaya Gazeta”.
Putin,
quien calificó hoy a Gorbachov como “un hombre valiente y extraordinario”, no
ha dudado otras veces en criticar su gestión durante el último periodo de la
Unión Soviética. “"Había que luchar por la integridad territorial de
nuestro Estado de manera más insistente, consecuente y osada, y no esconder la
cabeza bajo la arena, dejando el culo al aire", le dijo hace varios años
Putin, quien considera la desintegración de la URSS fue "la mayor
catástrofe geopolítica del siglo XX".
"Ellos
cometieron un auténtico crimen. Sus actos condujeron a la desaparición de
nuestro país", agregó.
http://www.publimetro.cl/nota/mundo/el-cumpleanos-de-gorbachov-motivo-de-los-rusos-para-sentir-nostalgia-por-la-union-sovietica/xIQpcb!BK1Zp1L97WEUM/
No hay comentarios:
Publicar un comentario