La nostalgia de los
habitantes de las repúblicas exsoviéticas por la URSS solo crecerá a medida que
pase el tiempo, declaró a RIA Novosti el líder del Partido Comunista de
Ucrania, prohibido en esta nación, Piotr Simonenko.
"Con una diferencia en el reparto de bienes tan
tremenda, de miles de veces, en Ucrania y otros países de la antigua Unión
Soviética, esta tendencia solo se incrementará", aseveró el líder
comunista.
Según Simonenko, "va llegando la hora del retorno a la lucidez".
"Lo que han experimentado los ciudadanos de Ucrania en carne propia,
los llamados procesos de democracia, les da la base para comparar de modo
objetivo lo que tenían durante el poder soviético y lo que existe ahora en
Ucrania", aseveró.
El líder comunista
destacó que la población recuerda las políticas sociales del poder soviético,
recuerda el nivel de vida de los ciudadanos y en la actualidad tiene la
posibilidad de compararlo con la actual.
"Precisamente el período soviético creó a Ucrania y no esos
advenedizos que detentan ahora el poder; fueron precisamente los comunistas
quienes sentaron las bases que dieron la posibilidad de que Ucrania se
convirtiera en uno de los Estados más reconocidos en el mundo: un estado
nuclear, fundador de la ONU, integrante del Consejo de Seguridad de la
ONU", añadió.
Pero Ucrania "perdió todo eso", sentenció el político.
Este miércoles se hizo
pública una investigación realizada en el marco del proyecto
Sputnik en 11 estados postsoviéticos.
Los encuestados, cuyas edades comprenden entre los 10 y los 64 años,
proceden de ocho países, afirmaron que la calidad de vida en la URSS era
superior a la actual.
La mayor polarización al respecto se observa en Armenia, donde un 64% se
declaró nostálgica, mientras que un 30% no concuerda con este punto de vista.
Los habitantes de Uzbekistán son los que menos extrañan la URSS.
https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201608171062869378-urss-nostalgia/
El líder comunista destacó que la población recuerda las políticas sociales del poder soviético, recuerda el nivel de vida de los ciudadanos y en la actualidad tiene la posibilidad de compararlo con la actual.
Este miércoles se hizo pública una investigación realizada en el marco del proyecto Sputnik en 11 estados postsoviéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario